Sobre mí
Nací en la Ciudad de México.
Cuando era niña, lo que más me interesaba eran los animales, las palabras, la música y el comportamiento de las personas. Me intrigaban las relaciones y la comunicación. Quería comprender por qué nuestros estados de ánimo cambiaban tanto y por qué hacíamos cosas que no parecían muy ventajosas.
El primer empleo formal que tuve fue como operadora de una línea telefónica de emergencia en la Ciudad de México. Ahí aprendí el poder sanador de una conversación.
Soy psicóloga e instructora en técnicas psico-corporales. Para mí la psicoterapia es un proceso integral, donde pensamiento, emoción, memoria y corporalidad son facetas inseparables de una misma experiencia.
Mi historia personal, al igual que la de millones de personas, estuvo marcada por la violencia. Identificar y sanar las heridas de la violencia ha sido parte esencial de mi trabajo. Me apasiona difundir herramientas que nos ayudan a construir relaciones desde la empatía.
Soy terapeuta familiar. Tengo una mirada sistémica que me permite establecer las conexiones dinámicas entre los fenómenos y las personas. En pocas palabras, no por mirar los árboles, pierdo de vista el bosque.
Los avances en el campo de las neurociencias hacen que este sea un momento fascinante en la historia de la psicología. Yo fundamento mi trabajo en modelos basados en la evidencia científica.
Mi pasión por las palabras y la música siguen vivas. He publicado tres libros de poesía y una novela. Me interesan todos los caminos que hermanan la psicoterapia y las artes.

¿Qué me mueve?
Empatía
Respeto
Conocimiento
Aprendizaje
Cambio
Transparencia
Experiencia
Puedes tener la certeza de que estás recibiendo una atención profesional y fundamentada en los últimos avances de la psicología.

Yo, como escritora.
Las personas y las palabras me interesaron desde que era niña. Comencé a escribir poemas a los cinco años de edad. A los trece, me publicaron por primera vez en una revista. Me pagaron cinco dólares estadunidenses. Me emocioné tanto, que enmarqué el cheque. Fue muy importante para mí mirar ese cheque en la pared de mi recámara durante aquellos años de la adolescencia. Fue un símbolo poderoso que fortaleció mi confianza para ser yo misma y usar mi propia voz.
He publicado tres libros de poesía: Viejas vecindades (1995), La cama (1997) y La mansión (2001). Mi trabajo más reciente como poeta puede leerse aquí.
Recientemente publiqué mi primera novela Sin ella

Salud mental en tiempos de pandemia
Charla con Lenoska Palma de Fast Lane LATAM

Recomendaciones para mantener la salud mental
México Desconocido