Carta a mi hijo
Si te hablan de las normas de higiene / te impiden visitarme, tocarme, velarme / enterrarme / respira tranquilo. / Bien puede mi cuerpo descansar / sobre una plancha o en el suelo, / dentro o fuera de una bolsa.
Si te hablan de las normas de higiene / te impiden visitarme, tocarme, velarme / enterrarme / respira tranquilo. / Bien puede mi cuerpo descansar / sobre una plancha o en el suelo, / dentro o fuera de una bolsa.
Hasta marzo pasado, la mayoría de las personas en el mundo jamás habíamos utilizado en una oración palabras como pandemia, inmunidad de rebaño, coronavirus… La curva de aprendizaje colectivo que hemos atravesado durante los últimos siete meses ha sido extremadamente pronunciada y todo-abarcadora. De hecho, decir que la atravesamos es mentira, porque aún estamos muy…
Ayer se presentó en redes un cortometraje muy especial, producido en México, acerca de la violencia de género. El corto se basa en el cuento “Yo maté a mi hija”, de Cadu Castro. El guión es de Jorge Aguilar y Emilio Aguilar Pradal, y la dirección es de este último. El motor detrás de este lanzamiento es del grupo Alternativas de Divulgación, A.C., que se especializa en “divulgar, sensibilizar y promover” diversos temas centrales para la vida social mexicana.
Uno de los momentos de mayor alivio que he vivido durante esta pandemia ocurrió la semana pasada. Una amiga muy querida y yo hicimos una cita para ver, al mismo
tiempo, cada quien en su casa, la peor película de terror que existe hoy en la plataforma de streaming más famosa. ¿Cómo es que sabíamos cuál de todas era la peor? Porque hace años, cuando se estrenó, fuimos víctimas de la publicidad y terminamos pagando buen dinero para verla en el cine.
Me encanta inventar palabras. Cardionaves es una palabra que inventé hace algunos años. Me gusta, porque alude al corazón sin cursilerías, con un aire espacial, como de ciencia ficción.